CPN

 
 
 buscador
  viernes 02 de junio de 2023
   
CÓRDOBA CARLOS PAZ OTROS MUNICIPIOS POLÍTICA INFO. GENERAL ESPECTÁCULOS POLICIALES SOCIEDAD DEPORTES 168 HORAS TV | CONTACTANOS
 
ESPECTACULOS > 2022-10-30 17:17:25
El Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía exhibe valiosas piezas arqueológicas
La excavación arqueológica halló 4.500 piezas
 

El Centro Cultural UNC “Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía” está ubicado en la esquina de Obispo Trejo y Duarte Quirós, de la ciudad de Córdoba, e integra la Manzana Jesuítica, Patrimonio Cultural de la Humanidad desde el año 2000.

Allí, funcionó el convento urbano de los jesuitas con su refectorio (comedor), una botica y diversos patios con plantaciones de hierbas medicinales.

A medida que se fue reconfigurando la ciudad, los patios del convento se demolieron para abrir las calles y más adelante, se construyeron edificios universitarios, quedando bajo tierra los vestigios del convento y un sistema hidráulico, que a partir de las excavaciones recientes se pusieron en valor.

El equipo de Arqueología de la Provincia, a través de un georadar que determinó la zona, llevó adelante excavaciones en el sitio y el hallazgo de más 4.500 piezas, entre las que se cuentan huesos, cerámicas, vidrios y metales que se limpiaron, rotularon y clasificaron para su análisis e investigación. 

De esta manera, se pudo reconstruir la vida cotidiana de jesuitas, estudiantes y esclavizados que habitaban ese sector de la Manzana Jesuítica. 

Alfonso Uribe, jefe de Arqueología, destaca que “la Agencia Córdoba Cultura tomó la decisión de firmar un convenio con la Universidad Nacional de Córdoba para comenzar con la recuperación de lo que era este sector del Instituto Técnico Universitario”.

 

Los trabajos incluyeron una primera instancia de control, permisos y autorizaciones para realizar las tareas. “A partir de eso, se formaron equipos en donde arqueólogos -dirigidos por el área de Arqueología de la Provincia- comenzaron las excavaciones en el sector conocido como plaza arqueológica”, detalla Uribe. Allí se encontraron ruinas del periodo colonial (del 1600 y el 1700) y edificios pertenecientes a la década de 1900.

“Posteriormente, a medida que avanzaba la obra, otro equipo de arqueólogos se fue sumando para seguir trabajando y presentando los informes; y a medida que se iban desenterrando las estructuras comenzó otra etapa: la tarea de los restauradores que fueron siguiendo paso a paso el proceso de excavación y de control de las medidas de conservación que se iban realizando en torno al edificio del nuevo centro cultural”, explica Uribe.

Así, la puesta en valor del Centro Cultural de la UNC “Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía” es el resultado de un trabajo conjunto que posibilitó reconstruir la vida cotidiana de jesuitas, estudiantes del colegio Máximo y esclavizados que habitaban el convento urbano.

“Esto funcionaba como parte del sistema de estancias, que los jesuitas montaron allá por las primeras décadas del 1600 para sostener a la universidad que fundaron en 1613”, relata Ian Dutari, secretario de Planificación de la UNC.

 
Lee esto también
  SOCIEDAD
La Provincia incrementa a 200 mil pesos el Cuarto Mes de Licencia por Maternidad
  POLITICA
Martin Llaryora propone crear una policía municipal entrenada en el uso de armas no letales
  SOCIEDAD
Las prestaciones médicas en los hospitales públicos aumentaron un 46% el último año
Comentá esto
 
 
 
 
VIDEO
Ampliar video
 
 
CÓRDOBA CARLOS PAZ OTROS MUNICIPIOS POLÍTICA INFO. GENERAL ESPECTÁCULOS POLICIALES SOCIEDAD DEPORTES 168 HORAS TV